Cascada de Gujuli ( Goiuri-Izarra )

Impresionante salto de agua el que nos ofrece el rio Oiardo en su caida en este barranco, después de pasar por el molino del pueblo de Goiuri.Se puede ver este salto desde el observatorio situado a 500mts de la carretera que va de Altube a Orduña.A 2 kms de la salida del pueblo de Izarra. 

Cascadas del rio Purón ( Valderejo )

Desde Lalastra, se toma el camino señalizado que queda enfrente del Centro de Interpretación Parketxea y se camina entre setos, pinares y antiguos muros. Al poco, se divisa casi la totalidad del parque, y un interesante panel informa sobre la transformación del paisaje. Se empieza a descender lentamente entre aulagas y enebros. A la derecha, pinares de pino silvestre y hayedos.
 En un cruce de caminos, sale a la izquierda la conexión con la senda Portilla, se continúa a la derecha por el pinar hasta encontrar el arroyo Polledo que cruza el camino. Se atraviesa una primera puerta de madera, las encinas sustituyen al pinar. Al fondo del profundo barranco, ya se siente el río Purón que pronto discurre paralelo al camino bordeado de inmensas hayas. 
La iglesia del pueblo en ruinas de Ribera aparece sobre el roquedo. Ya en el pueblo, donde existe un área recreativa, se cruza el puente y tras atravesar una gran campa y varias puertas más se desciende entre pinos, quejigos, aguas cristalinas y cascadas hacia el estrecho desfiladero de unos 500 m de longitud, que comunica Valderejo con el valle burgalés de Tobalina. Al poco de salir del desfiladero, se halla un cruce señalizado que enlaza con la senda Santa Ana. Si se sigue el camino de frente, se puede llegar a la localidad burgalesa de Herrán.

Cascadas del rio Nervión ( Délika )

ACCESOS: Partiendo desde Bilbao y tomando la A-8, llegamos hasta las cabinas del peaje Arrigorriaga, A-68, el que va hacia Vitoria, pero un poco antes de este, y por el carril derecho tomamos la sálida y nos incorporamos la A-625 en dirección a Orduña. Sin entrar en el pueblo seguimos hasta la segunda rotonda girando a la izquierda para acceder al barrio de Délika, perteneciente a Alava. 
ITINERARIO: Una vez en el barrio, podemos dejar el coche en el parking arbolado que hay junto a un restaurante, y desde ahí por la derecha del mismo, comenzar el recorrido. Es un sendero que se ensancha hasta llegar a un puente de piedra. Hasta aquí hay 1km. Desde el puente tenemos dos opciones, continuar por una orilla o por otra, es indistinto ya que ambas confluyen en un mismo camino, Se puede hacer la ida por un lado y la vuelta por otro hasta el puente. 
Según se va llegando al final del cañón, observamos las grandes prominencias rocosas que se van aproximando a la base de la cascada. Es un recorrido sin complicaciones, pero para los que quieran llegar hasta la misma base, es recomendable que guarden los bastones y utilicen las manos para trepar por las rocas ya que el último tramo nos hace sudar un poco.
Recirrido y fotos: clicar AQUÍ.

Cascadas de La Toba ( Tortura )

Llegamos a Tortura, un pequeño pueblo situado en el valle de Kuartango al abrigo de la sierra de Badaia, en época de lluvias se produce en esta parte de la sierra el fenómeno de resurgir el agua almacenada en el interior de la sierra. Estas aguas arrastran disueltos los carbonatos que se van depositando en el cauce del río formando rocas o piedras muy porosas y de poco peso empleadas en la construcción denominadas rocas de " toba ", de ahí el nombre de este lugar. 
Desde el mismo pueblo de Tortura donde podemos aparcar los coches veremos las bonitas cascadas que surgen de la sierra a través de la surgencia de La Toba, a la derecha de la iglesia de San Andrés de Tortura parte el camino que seguiremos en dirección a la sierra de Badaia. En tan solo tres minutos llegamos a cruzar el arroyo de la Toba, este mismo agua forma el maravilloso espectáculo que más tarde contemplaremos, junto al arroyo hay un paso de alambrada que utilizaremos para colocarnos al otro lado de la alambrada y comenzar a subir por una estrecha senda.

Cascadas de La Tobería ( Andoin )

http://www.salvatierra-agurain.es/cascada_de_andoin.html
Partimos de Agurain hacia Navarra, a 10 kmts a la derecha encontramos el tranquilo pueblo de Andoin (610 mts). Entrando en la plaza de la localidad doblamos a la derecha en una remozada rotonda, situándonos en una calle orientada al Oeste (hacia Ibarguren). Entre dos casas, a la izquierda (marcas), arranca una pista de tierra que sale del pueblo en dirección a la sierra.La ruta comienza por una pista hasta llegar al río, momento en que se convierte en sendero hasta llegar a su nacimiento a través de un bosque de hayas.

Cascadas del rio Inglares ( Berganzo - Payoeta)

https://youtu.be/B4J5mr7065sPrecioso recorrido entre un tupido arbolado, en la ruta de Berganzo hasta la cascada del Cerro.Siguiendo el camino paralelo al rio Inglares,podemos contemplar los últimos 500mtrs del rio, lleno de saltos , balsas y cascadas ,antes de llegar a la expectacular cascada del Cerro o de Herrerias.La ruta desde Berganzo es de 3kms aprox. ó siguiendo la carretera desde Berganzo, a 3 kmts. se puede dejar el coche y contemplar los 500mts de saltos a la dcha y la cascada a 100mts a la izda del puente.
Enlace:VIDEO

Cascadas del rio Ayuda ( Sáseta - Okina )

Uno de los desfiladeros más impresionantes de la geografía alavesa, es el de Okina, el río Ayuda ofrece ya en el enclave burgalés de Treviño tres saltos de agua, cada cual más hermoso, en el pueblo de Sáseta. El primero, en la presa de captación que mediante una enorme antepara (depósito que alimenta la ruedas y turbinas de los ingenios hidráulicos) lleva el agua a un viejo molino cuyo techo está hundido. El segundo, junto al molino, forma una cascada de unos cuatro metros, digna de una visita. Pero un poco más adelante, siguiendo un camino ribereño que sortea algunas huertas, se encuentra uno de esos enclaves en los que se pueden pasar horas y horas observando la caída del agua. Un bosque de ribera de primer orden, rápidos de agua y un salto al vacío enmarcado por dos inmensos quejigos que parecen rendir pleitesía a la cortina de agua que, según la estación y el caudal, permite incluso pasear con mucho cuidado –el suelo es muy resbaladizo– por detrás de la catarata. La imaginación vuela junto a los protagonistas de la película ‘El último mohicano’, que perseguidos por los indios hurones deciden esconderse en ese hueco entre el agua y la roca. 

Cascadas del desfiladero del Purón (Parque natural de Valderejo)

Desde Lalastra, se toma el camino señalizado que queda enfrente del Centro de Interpretación Parketxea y se camina entre setos, pinares y antiguos muros. Al poco, se divisa casi la totalidad del parque, y un interesante panel informa sobre la transformación del paisaje. Se empieza a descender lentamente entre aulagas y enebros. A la derecha, pinares de pino silvestre y hayedos. En un cruce de caminos, sale a la izquierda la conexión con la senda Portilla, se continúa a la derecha por el pinar hasta encontrar el arroyo Polledo que cruza el camino. Se atraviesa una primera puerta de madera, las encinas sustituyen al pinar. Al fondo del profundo barranco, ya se siente el río Purón que pronto discurre paralelo al camino bordeado de inmensas hayas.
 Video: Cascada del desfiladero del Purón